¡Atención, queridos amigos, amantes de la música y la cultura! Quiero compartir con ustedes una noticia que me llena de entusiasmo y que, ahora que quizás conocen un poco más de mi
recorrido, desde mis inicios en Santa Fe, Argentina, hasta mi hogar actual en Logroño, cobra un significado especial. Marquen sus calendarios porque el próximo 15 de junio, tendré el gran honor de subirme al escenario del prestigioso Festival de las Naciones en Vitoria-Gasteiz para presentarles, con toda la energía y pasión que me caracterizan, mi proyecto del alma: «El Kilombo Tango». Esta será una oportunidad maravillosa para que nos sumerjamos juntos en un espectáculo que busca capturar la esencia vibrante y el espíritu profundo del tango, y todo ello en un marco incomparable de celebración multicultural como es este festival.
«El Kilombo Tango»: Un Pedazo de Mi Historia Hecho Música
Para aquellos que han seguido mi camino, «El Kilombo Tango» es mucho más que un nombre. Como bien saben, mi viaje musical comenzó hace ya unos años en Argentina, explorando el rock con mi banda El Desván y luego sumergiéndome en la riqueza del folklore latinoamericano con grupos como Musicamérica y Canto Callejero. La vida, en su constante movimiento, me trajo a España en 2001, y fue aquí, en La Rioja, donde el tango me abrazó de una manera muy profunda. «El Kilombo Tango» es, por tanto, una manifestación artística muy personal, un proyecto que nació de esas vivencias, de mi profundo amor por el género y de esa necesidad de expresarme a través de él. Fue aquí en Logroño donde formé el grupo El Kilombo, y con esta formación tan querida, en 2010, dimos vida a nuestro CD “El Kilombo Tango”. Este trabajo representa una etapa fundamental en mi trayectoria, un crisol donde intenté fundir la rica tradición tanguera con una perspectiva renovada, buscando siempre esa chispa que hace al tango universal y eternamente vigente.
Para mí, «El Kilombo Tango» no es solo una colección de canciones; es una atmósfera que busco crear, una experiencia que quiero compartir, invitándolos a sentir la intensidad del arrabal, la inconfundible melancolía del bandoneón, la fuerza de sus letras y la cadencia inigualable de su danza. Es una faceta de mi expresión artística que atesoro, complementaria a mi trabajo como cantautor solista, con discos como «En el camino», o incluso a mis incursiones en el teatro, como aquel homenaje a Lorca junto a Jesús Carbonell, o mis relatos plasmados en mi novela «El último hombre en Toribio». Presentar «El Kilombo Tango» en un evento de la magnitud del Festival de las Naciones es un verdadero honor y una alegría inmensa, porque me permite compartir esta pasión que tanto me define con un público diverso, cosmopolita y receptivo a las más variadas expresiones culturales del mundo. Les prometo que mi actuación del 15 de junio será un recorrido emotivo por esas composiciones que marcaron una época para mí y que siguen resonando con fuerza en mi interior, ofreciéndoles un espectáculo cargado de emoción, virtuosismo y, sobre todo, mucho, mucho tango salido del corazón.
El Festival de las Naciones: Un Mundo de Culturas que me Recibe en Vitoria-Gasteiz
Participar en el Festival de las Naciones es algo que me ilusiona especialmente. Este evento, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz del 5 al 22 de junio de 2025, es mucho más que una simple cita en el calendario; es un verdadero crisol de culturas, un espacio donde los cinco continentes se encuentran para celebrar la diversidad a través de la música que tanto amo, la gastronomía que nos une, la artesanía que cuenta historias y las artes escénicas que nos conmueven. Este evento multicultural de gran envergadura tiene la magia de transformar la ciudad en un vibrante escaparate global, ofreciendo a quienes lo visitan «un viaje por el mundo sin salir de la ciudad», ¡y yo seré parte de esa aventura!
Con una trayectoria ya consolidada, el Festival de las Naciones se caracteriza por su capacidad para reunir a artistas de reconocido prestigio nacional e internacional, así como a nuevos talentos y escuelas de baile. Me entusiasma la idea de compartir cartel con tantos creadores. Sé que quienes asistan podrán disfrutar de días temáticos dedicados a diferentes países, un «Global Market» con artesanías de todo el mundo que seguro será fascinante, y una oferta gastronómica que es un festín para los sentidos, con bares y restaurantes representando la cocina de los cinco continentes. ¡Imaginen las tapas creativas, los pintxos gourmet, las degustaciones!
La atmósfera del festival, por lo que he podido saber de ediciones anteriores y por su propia naturaleza, es festiva y familiar, un lugar de encuentro donde la música une a las personas y las diferentes expresiones artísticas invitan al descubrimiento. Además de los espectáculos musicales como el mío, el festival suele incluir talleres, show cookings con destacados chefs, y un fuerte componente de solidaridad y sostenibilidad, algo que valoro enormemente. Sé que en ediciones pasadas en Vitoria-Gasteiz, el festival ha destacado por fusionar expresiones artísticas vascas con las de otras partes del mundo, y ha contado con una programación muy rica que ha incluido desde flamenco y danzas orientales hasta jazz, rock, y por supuesto, el tango argentino. Esto demuestra su vocación de ser una exposición universal abierta a todas las culturas. Que «El Kilombo Tango» forme parte de esta edición de 2025 me hace sentir increíblemente orgulloso.
Una Cita Imperdible: Mi Tango Resonará en Vitoria
Para mí, Florencio Romero Díaz, la inclusión de «El Kilombo Tango» en una programación tan rica y variada como la del Festival de las Naciones subraya la universalidad y la vigencia de este género que amo profundamente. El tango, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sigue conmoviendo y cautivando a audiencias de todas las edades y procedencias, y yo soy un humilde servidor de su mensaje, ya sea cantándolo, tocándolo con mi guitarra en formato íntimo, o con toda la fuerza de la banda. Mi presentación el 15 de junio será mi forma de celebrar esta herencia cultural, un momento para compartir con ustedes la pasión, la nostalgia y la alegría que el tango lleva consigo y que tanto significa para mí.
Será una noche para dejarnos llevar por los acordes del bandoneón, la profundidad de las letras y la energía de una música que, estoy convencido, habla directamente al corazón. Estoy preparando con mucho cariño un repertorio que capture la esencia de «El Kilombo Tango», con la misma ilusión y entrega que cuando comencé este hermoso viaje musical.
Así que ya lo saben, los invito de todo corazón. Vengan a vivir conmigo la magia del tango en un entorno único, rodeados de la alegría y el colorido del Festival de las Naciones. ¡Espero verlos el 15 de junio en Vitoria-Gasteiz para compartir una noche que, se los aseguro, será inolvidable con «El Kilombo Tango»! Será un placer enorme encontrarnos allí y sentir juntos la vibración de esta música que tanto nos une.
¡No se lo pierdan!
- Qué: Yo, Floren Romero, presento «El Kilombo Tango»
- Cuándo: 15 de junio de 2025
- Dónde: Festival de las Naciones, Vitoria-Gasteiz (les recomiendo consultar la programación oficial del festival más cerca de la fecha para la ubicación exacta del escenario y el horario).
Para más información sobre mi música, mis libros y mis próximos pasos, sigan atentos a esta web (Floren Romero Oficial) y a mis redes sociales. Y para conocer todos los detalles del Festival de las Naciones, pueden visitar su página oficial.
¡Un abrazo grande y nos vemos en Vitoria!
Floren.