El próximo sábado 5 de julio a las 20:00 h, tendré el privilegio de presentar mi novela El último hombre en Toribio en un entorno tan especial como es San Román de Cameros, concretamente en la Ermita de la Virgen del Carmen. Esta presentación forma parte de las actividades culturales impulsadas por la Asociación Cultural Amigos de San Román de Cameros, a quienes agradezco de corazón por la invitación y la calidez con la que han preparado este encuentro.
Me hace especial ilusión esta cita por muchos motivos. Primero, por el lugar: me han contado que la ermita está rodeada de árboles, que el ambiente es fresco incluso en pleno verano, y que su acceso es muy cómodo desde la carretera principal. Todo eso convierte este rincón en un escenario ideal para compartir lecturas, palabras, historias y emociones.
Segundo, porque El último hombre en Toribio sigue encontrando nuevos espacios y nuevos lectores. Desde su publicación, esta novela ha sido motivo de encuentros entrañables, charlas sinceras y reflexiones compartidas. Y lo más reciente, y sin duda emotivo, ha sido la obtención del Premio del Libro Ateneo Riojano 2025, en la categoría de Narrativa. Este reconocimiento le ha dado una nueva vida al libro, y me ha permitido recorrer diferentes localidades para conversar sobre él, escuchando lo que despierta en quienes lo leen.
El último hombre en Toribio es una historia sencilla y profunda a la vez. Nos habla del abandono, del desarraigo, de la soledad… pero también de la resistencia, de la memoria y del poder de las raíces. En el centro está ese último habitante que se niega a dejar su pueblo, que se aferra a su tierra y a su historia, aunque todo a su alrededor se vacíe. Y en ese gesto obstinado y conmovedor, muchos lectores han reconocido algo propio, algo familiar, algo universal.
Cada presentación es distinta, porque cambia el lugar, cambia el público y cambian las preguntas. Pero en todas hay algo que se repite: el deseo de compartir desde lo verdadero. Por eso, esta ocasión en San Román será también una oportunidad para abrir un diálogo sincero sobre lo que la literatura puede decirnos de nosotros mismos y de los lugares que habitamos.
La cita es con entrada libre, y está dirigida a todas las personas que quieran pasar una tarde distinta, en contacto con la naturaleza, con las letras y con otras miradas. No hace falta haber leído el libro previamente: basta con la curiosidad, con las ganas de escuchar y de compartir.
A quienes estéis por la zona ese fin de semana, os animo a acercaros. Y a quienes ya conozcáis la novela, será un placer reencontrarnos y seguir tejiendo puentes entre las páginas y la vida.
📍 Nos vemos el 5 de julio a las 20 h en San Román de Cameros, en la Ermita de la Virgen del Carmen. ¡Va a ser una tarde bonita!